Tiempo de lectura: 5 minutos
Con esta dieta podrás decirles adiós a los costosos medicamentos, si padeces de diabetes tipo 2.
Hay enfermedades que te limitan y disminuyen tu calidad de vida y te hacen desear a gritos una vida normal. La diabetes es una de ellas.
¿Sabías que, en el plazo de una sola generación, esta enfermedad pasó de ser una rareza a constituir una nueva pandemia? Esta situación realmente alarmante nos hace preguntarnos:
- ¿A qué se debe este sufrimiento tan extendido y repentino?
- ¿Cómo puede ser que nuestras autoridades en materia de salud no ofrezcan una explicación o un tratamiento definitivo a este tema?
Podríamos pensar que se ha renunciado a encontrar una cura al declarar que la diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica y progresiva, cuando estar sanos metabólicamente es tan necesario en estos tiempos de pandemia por COVID-19.
Aunque todos estamos en riesgo de contagiarnos, quienes padecen diabetes, hiperglucemia y otros marcadores del síndrome metabólico (como hipertensión y obesidad) tienen un riesgo considerablemente mayor de fallecer o tener graves complicaciones.
Quizá a las grandes industrias farmacéuticas no les gustará este texto, pero en las siguientes líneas te explicaré cómo es posible revertir la diabetes tipo 2 para que estés preparado ante la batalla contra la COVID- 19, ¿estás listo?
Índice
¿Qué es la diabetes tipo 2?
Lucía, una paciente de 36 años, padece esta enfermedad. Resulta que su cuerpo no utiliza la insulina que su cuerpo produce, por lo que su organismo comienza a producir menos. Esto se conoce como resistencia a la insulina.
Al principio, su páncreas produce más de esa sustancia de lo debido para cubrir esa falla. Pero, con el tiempo, su páncreas no puede mantener ese ritmo y no produce suficiente insulina para mantener sus niveles de glucosa normales. Cuando la glucosa se acumula en la sangre en vez de ingresar a las células, pueden desencadenar dos problemas:
- Inmediatamente sus células pueden quedarse sin energía.
- Con el tiempo, los altos niveles de glucosa pueden causar daño en los ojos, riñones, nervios y corazón.
A esto le llamamos, diabetes tipo 2.
* * 5 mitos sobre los alimentos light que no conocías
Les confieso que el caso de Lucía me conmovió, llegó a mí con la premisa de encontrar una solución para prolongar un poco más su vida. Su mayor miedo era morir joven y dejar en la orfandad a su niño de 5 años.
Lucía estaba desencajada y con mucho cansancio físico. Era obvio, la ansiedad desencadenaba otros dolores que no colaboraban con su diagnóstico.
Al poco tiempo de comenzar a ingerir una alimentación adecuada, la vida de esta mujer cambió considerablemente, y fue cuando comencé a dudar sobre por qué hay tanta desinformación sobre la siguiente pregunta.
¿Es posible curar la diabetes tipo 2?
La diabetes es causada por la respuesta insulínica que da el cuerpo al consumo excesivo y habitual de carbohidratos. En ese sentido, la mejor forma de revertir la enfermedad reduciendo el consumo de hidratos de carbono.
Existen ciertas acciones científicamente comprobadas que funcionan para combatir la diabetes tipo 2. A a Lucía y a otros de mis pacientes les funcionaron y seguramente a ti también:
“Desde que decidí hacer a un lado los carbohidratos, me siento mucho mejor”
Existen numerosos estudios que demuestran que una alimentación con restricción de carbohidratos ayuda a corregir la diabetes. Entre estos estudios hay ensayos controlados aleatorizados, además de los ensayos no aleatorizados llevados a cabo hace poco por Virta Health.
Pero solamente la dieta y los cambios de estilo de vida, no los medicamentos, revertirán esta enfermedad. El principal factor determinante es la pérdida de peso.
“Dejé de ingerir varios medicamentos al mismo tiempo”
Los medicamentos para la diabetes 2 son costosos y muchas veces los pacientes no tienen el poder adquisitivo para comprarlos. Uno de los más populares son los inhibidores de SGLT2, los cuales fuerzan a los riñones a excretar más glucosa.
La mayor parte de los medicamentos que se utilizan para tratar esta afección no ocasionan pérdida de peso, todo lo contrario. La insulina, por ejemplo, es famosa por provocar aumento de peso. En conclusión, estaríamos hablando de un círculo vicioso.
“La clave fue cuando normalicé mi glicemia”
Y esto se logró a través de la reducción de consumo de medicamentos. Controlar la glucosa sanguínea con un aumento de la insulina no soluciona el verdadero problema de la diabetes tipo 2. Solo cuando se controla la glucosa sanguínea a la vez que se reduce la insulina, podemos abordar y solucionar totalmente el problema.
Lucía mejoró considerablemente cuando dejó definitivamente los carbohidratos
¿Cómo se relaciona la glucosa con el COVID-19?
Las personas hospitalizadas con COVID-19 que padecían de esta enfermedad tuvieron una tasa de mortalidad del 29% mientras que, en el caso de las personas sin ninguna de estas afecciones, la tasa de mortalidad fue solo del 6%, según un estudio de The Journal of Diabetes Science and Technology.
Por otro lado, también se demostró que el 42% de las personas no tenían esta patología en el ingreso, pero sí desarrollaron hiperglucemia descontrolada durante la hospitalización y fallecieron. Es una tasa de mortalidad enorme, habida cuenta de que podría considerarse que no tenían patologías previas.
Es decir, la prediabetes, la resistencia a la insulina y el síndrome metabólico indican que hay una disfunción metabólica subyacente, y son distintas formas de un sistema de glucosa e insulina con problemas que pueden complicarte si te contagias de COVID-19.
Entonces, ¿qué debo hacer?
Dos elementos fundamentales: una dieta baja en carbohidratos que a su vez te lleve a dejar de ingerir medicamentos que tienden a agravar tu diagnóstico.
Aunque te parezca increíble, solo el hecho de tener una alimentación correcta y balanceada, tengas una patología o no, te llevará a tener una vida mucho más plena, reduciendo la posibilidad de complicaciones por enfermedades.
* * La comida chatarra que debes evitar para no enfermarte durante la pandemia
La alimentación no tiene que ser una tortura milenaria en tu día a día. Historias como la de Lucía y otros tantos pacientes me llevaron a crear
Programa de Bienestar, una comunidad de personas que al igual que tú, desean vivir más y mejor.
Hazle frente a la diabetes y al COVID-19 desde hoy. Regístrate y allí te cuento más.