Guía definitiva para entender y controlar la hipertensión

Medirse la tensión a diario es necesario para detectar la hipertensión

Dr. Jorge Palencia

hipertensión

Tiempo de lectura: 9 min

¿Sabías que 1 de cada 3 adultos sufre de hipertensión? Mi amigo Mauricio me comentó que había sido diagnosticado con hipertensión. Me contó que en el momento en que le dieron la noticia quedó impactado con la cifra de su tensión arterial, y la verdad es que muchas personas tienen esta condición sin saberlo, y silenciosamente están siendo más vulnerables a ataques cardíacos y a enfermedades cerebrovasculares (ECV).

Y al contrario de lo que él pensó y lo que piensa mucha gente, hay varias acciones que puedes tomar para reducir estos riesgos y que van más allá de tomar una píldora diariamente.

Por eso mi equipo y yo decidimos hacer esta guía completa para que conozcas todo sobre la hipertensión y, si ya tienes un diagnóstico, comiences a mejorar tu calidad de vida y a prolongar tus años, incluso la posibilidad de revertir ese enemigo silencioso que es la hipertensión.

 

¿Qué es la hipertensión?

Se trata del exceso de tensión en las paredes de las arterias. Esto atribuye a la sangre circulante una presión más alta de lo normal. Por eso, se llama “hiper” del griego “exceso” y “tensión”.

Recordemos que el corazón late o se contrae y expulsa la sangre que circula por el cuerpo, y cuando esa sangre encuentra más presión de lo normal por parte de las arterias, estamos hablando de hipertensión.

¿Cuáles son los valores normales de la tensión arterial?

Hay dos tipos de presiones, la sistólica y la diastólica. La cifra superior es la sistólica. Se traduce en la presión de la sangre en la pared arterial cuando se contrae. La inferior es la diastólica, que es la presión entre latidos o en el momento que el corazón se relaja.

Estas se reflejan en forma de fracción. Por ejemplo, el 140/92 y se lee como “140 sobre 92”. Es decir, el corazón tiene una presión en la pared arterial cuando se contrae de 140 mmHg (milímetros de mercurio). Entre los latidos o relajado, la presión sería de 92.

La presión arterial varía durante todo el día. En la mañana aumenta hasta alcanzar un punto álgido al finalizar la tarde y bajar en la noche. Pero, cuando los valores son constantes por encima de lo normal, que es 120/80 en promedio y en líneas generales, se considera hipertensión.

En esta tabla, podemos ver los distintos estados con sus clasificaciones médicas:

¿Cuáles son los síntomas de la hipertensión arterial?

Ahora bien, ¿cómo podemos saber que tenemos hipertensión? Para Mauricio, mi paciente, fue un impacto enterarse de que tenía esta condición, porque no tenía ningún síntoma.

Las personas con hipertensión en estadio 1 o 2 no suelen presentar síntomas, y solo es cuando aparecen las crisis hipertensivas que comienzan a notar cambios. De hecho, en un estudio publicado en Plos One se detectó que, de las personas ingresadas por crisis hipertensivas a la emergencia de un hospital, 23% de los individuos desconocían que eran hipertensos.

En el mismo estudio, los síntomas reflejados fueron:

  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas/vómitos.
  • Visión borrosa/distorsionada.
  • Mareos.
  • Falta de aliento.
  • Dolor de pecho.
  • Latidos irregulares.
  • Sangrado nasal.

El dolor en el pecho y la falta de aliento son síntomas usuales de una crisis hipertensiva en hombres

¿Cuáles son las principales causas de la hipertensión arterial?

Dependiendo de la causa, hay dos tipos de hipertensión: la primaria y la secundaria. Cuando no hay una causa directa, sino más bien una serie de factores predisponentes causales, que engloba el 95% de los casos, se denomina primaria.

Los factores predisponentes que más claramente están relacionados con la hipertensión primaria son:

Mala alimentación

Un alto consumo de grasas saturadas y trans, así como de carbohidratos refinados, se asocia con obesidad acentuada, lo que produce hipertensión. En un estudio publicado en Revista Médica, se determinó que la hipertensión arterial y la obesidad están estrechamente relacionadas.

* * Deja de sufrir: Los mejores tips para perder peso de acuerdo con la ciencia

Afecciones crónicas respiratorias

Algunas enfermedades son capaces de aumentar la presión arterial, en especial las enfermedades crónicas respiratorias. Suele ocurrir porque los vasos sanguíneos pequeños de los pulmones sufren al agrandarse, contraerse o destruirse. Esto produce un tipo de hipertensión arterial llamada hipertensión pulmonar arterial.

Sustancias naturales

Se ha demostrado que algunos suplementos herbales y sustancias como el regaliz son capaces de aumentar la presión arterial. En un estudio se encontró que las siguientes sustancias son capaces de aumentar la presión arterial.

  • Árnica.
  • Naranja amarga.
  • Cohosh azul.
  • Dong quai.
  • Efedra.
  • Ginkgo.
  • Ginseng.
  • Guaraná.
  • Regaliz.
  • Aceite de poleo.
  • Escoba escocesa.
  • Sen.
  • Arándano del sur.
  • Hierba de San Juan.
  • Yohimbina.

En el caso particular del regaliz, ocurre porque tiene un compuesto llamado glicirricina. Este se ha comprobado como causante de la elevación de la presión arterial, según una publicación en la British Medical Journal. El compuesto se encuentra en tés de hierbas, caramelos, grageas y remedios herbales.

Algunos medicamentos

Existen medicamentos que son capaces de aumentar la tensión arterial. Algunos son:

  • Anticonceptivos orales. Un estudio publicado por la American Family Physician demostró que algunos anticonceptivos orales son capaces de aumentar la presión arterial hasta en 8 mmHg sistólica y 6 mmHg diastólica.
  • Descongestionantes nasales. Un estudio de la Universidad de York demostró que la pseudoefedrina oral provoca un aumento de la presión arterial. Este medicamento es un descongestionante común, usado para tratar síntomas de rinitis y rinorrea.
  • Antiinflamatorios no esteroideos. Algunos medicamentos usados para el alivio del dolor e inflamación pueden aumentar la presión arterial. Un estudio publicado en la revista Clínica de la Hipertensión detectó que interfieren con el flujo sanguíneo intrarrenal.
  • Medicamentos usados para tratar problemas de atención. Como las sales mixtas de anfetamina y la lisdexanfetamina. Esto lo revela un estudio de la Universidad de Milán.

Cafeína

Se ha demostrado que la ingesta de cafeína causa un aumento corto, pero drástico en la presión arterial. Sin embargo, en un estudio publicado en Elsevier se ha demostrado que su consumo moderado no tiene incidencia alguna sobre la presión arterial a largo plazo.

Alcohol

La ciencia encontró que existe relación entre el alto consumo de alcohol y la hipertensión arterial. Existen varias hipótesis sobre por qué ocurre este fenómeno, y la más aceptada es que el consumo de alcohol induce a un desequilibrio en el cuerpo.

prevenir la hipertensión

Para prevenir la hipertensión producida por el alcohol se debe reducir su ingesta

 

Nicotina

El consumo de tabaco provoca una elevación aguda de la presión arterial.

Drogas

Se ha encontrado en estudios que drogas de uso recreativo, como las metanfetaminas, se asocian a la hipertensión arterial. De hecho, las enfermedades cardiovasculares se consideran la segunda causa de muerte entre adictos a esta droga.

Otra droga que también aumenta la tensión arterial es la cocaína. Ha sido capaz de aumentarla en 40 mmHg en el minuto siguiente a la administración.

¿Cuáles son los principales riesgos de tener hipertensión?

Le pedí a Mauricio que se imaginara la manguera de su jardín y que por una situación constante de descuido, la manguera se olvidara guardarla y que constantemente se expusiera al sol. Esto provocaría que pronto la manguera se tostara y se perdiera su flexibilidad.

Puede que al principio no lo dañe, pero mientras más tiempo pase, es más posible que cause daños significativos e irreversibles.

Incluso, llegaría un momento en el que puede haber mayor presión de agua y la manguera no aguantaría. Se rompería.

Esto es porque se debilitan y dañan los vasos sanguíneos, que son conductos por los que la sangre pasa. Mientras más presión lleve la sangre, mayores daños puede causar.

Los principales riesgos son:

Enfermedad cerebrovascular (ECV)

La presión arterial alta puede dañar los vasos que van hacia el cerebro, lo que puede ocasionar estrechamientos o bloqueos que ocasionen una disminución en el flujo sanguíneo. Esto combinado con la posibilidad de causar coágulos que impidan la circulación, aumenta el riesgo de sufrir una ECV.

Infartos

Cuando hay hipertensión, unas de las arterias que más sufren son las cardiacas. Se puede formar placa y tejido de cicatrización que impide una correcta circulación de la sangre por el músculo. A la larga, puede causar infartos al miocardio.

Insuficiencia cardiaca

Cuando el corazón bombea sangre y tiene una presión arterial alta que resiste a su paso puede causar:

  • Fatiga o cansancio fácil
  • Debilidad.
  • Aumento del tamaño del corazón.
  • Reducción de su efectividad para bombear.

Daño ocular

Los vasos sanguíneos de la retina suelen ser muy débiles y altamente susceptibles, y cuando hay hipertensión pueden romperse o estrecharse, lo que puede causar inflamación, problemas visuales o pérdida de la vista.

Daño renal por hipertensión

Con el tiempo, una hipertensión arterial no controlada puede hacer que las arterias alrededor de los riñones se estrechen, se debiliten o se endurezcan. Estas arterias dañadas no pueden suministrar suficiente sangre al tejido renal.

Factor de riesgo para la demencia

Estudios consideran que la hipertensión, al estar estrechamente vinculada con los accidentes cerebrovasculares, también se asocia con la demencia. Al haber daños sutiles en los vasos sanguíneos, es posible un deterioro cognitivo a largo plazo.

* * No comiences a hacer ayuno intermitente sin antes leer esto

¿Cómo puedo controlar la hipertensión?

Ya lo sabemos y Mauricio lo entendió. La hipertensión es un problema potencialmente grave. Así que ¿cómo tratarlo? ¿Cómo controlar a este enemigo silencioso?

Te daré la guía definitiva con la que Mauricio pudo tratar y mejorar su condición.

Llevar un seguimiento de tu presión arterial

Piénsalo, ¿cuándo fue la última vez que mediste tu presión arterial? Llevar un seguimiento diario de tu presión arterial puede ayudarte a controlar la efectividad de los métodos que adoptaste para mantenerla estable.

Regular la ingesta de carbohidratos

Mauricio se sorprendió cuando le hablé del azúcar “¿no dicen siempre que se debe controlar la sal?”

En la cultura popular se señala al exceso de sal como responsable de los problemas coronarios. Sin embargo, en un estudio de la revista BiomedCentral, se exploró la relación de la hipertensión con una dieta baja en carbohidratos. Resultó que 11 % de los voluntarios experimentaron una reducción de su presión arterial.

Las razones por las que esto funciona siguen siendo hipótesis. Entre ellas está la pérdida de peso, una reducción en el uso de la sal (que también influye en los problemas cardiacos) y una mejora en los niveles de insulina.

La reducción de carbohidratos en la dieta debe llevarse en conjunto con asistencia nutricional profesional

 

Recurrir a consulta médica cuando existan síntomas

Al ser un problema que puede afectar de forma severa la salud, la recomendación siempre será hacer lo que hizo Mauricio: acudir al médico ante el primer síntoma.

Un profesional de la salud te ayudará a llevar una mejor calidad de vida y quizá te indique medicamentos que te apoyen en el proceso. Siempre dile NO a la automedicación, porque podrías agravar tu condición.

Hacer ayuno intermitente

El ayuno intermitente consiste en pasar un tiempo prolongado sin comer y un tiempo corto de ingesta de alimentos. El más común es de 16 horas de ayuno y 8 de ingesta.

Esta práctica es relativamente nueva, pero se han reconocido ampliamente sus beneficios. Entre ellos, se ha demostrado en un estudio publicado en Nutrition Journal que practicar el ayuno reduce la presión arterial.

La hipótesis lleva a que el ayuno mejora los niveles de insulina y una reducción de peso. Ambos, asociados a una mejora de la presión arterial.

Aplicando estos cuatro hábitos Mauricio mejoró considerablemente su problema de hipertensión. Y aunque por su caso debe apoyarse en medicamentos, la mejora en su calidad de vida le ha dado mayor vitalidad, energía y motivaciones para cumplir sus metas.

Pero, ¡ESPERA! Falta el toque final. Descarga las ‘6 claves para desarmar la bomba de tiempo’ y respira aliviado, con la tranquilidad de que la hipertensión no controlará tu vida.

 

DESCARGAR EBOOK
 

[Sassy_Social_Share title=»Compartelo en»]

Sobre el autor

Dr. Jorge Palencia

Soy el fundador y director general del Programa de Bienestar. Médico Cirujano Plástico desde hace más de 20 años, también soy Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento, y Especialista en Medicina de Estilo de Vida. Pasé de ser obeso, estar enfermo y envejecido, a tener un cuerpo atlético, rejuvenecido y saludable. Ahora me apasiona ayudar a que más personas tengan una vida larga, plena y saludable.

Orgullosamente hecho por venezolanos 🇻🇪 con mucha pasión 💗 para todo el mundo 🌎