Tiempo de lectura: 5 minutos
El mundo se acerca a las 4 millones de muertes por COVID-19, así que, guerra avisada no mata soldados.
Aunque Estados Unidos, Brasil, India y México encabezan la lista de estas fatales estadísticas, lo cierto es que tener el sistema inmunológico blindado, indiferentemente de donde te encuentres, es una ventaja frente a este peligroso virus.
Poco se conoce sobre esta enfermedad, y cada día salen nuevas variantes y cepas, sin embargo, existen cuidados específicos, muy sencillos y fáciles de aplicar que puedes seguir. OJO, no durante o luego de la infección, sino antes. Es importante preparar nuestro organismo ante lo que parece ser el causante de la peor crisis sanitaria, social y económica de esta era.
Eso sí, es importante solo prestar atención a información con sustento médico-científico.
¿Por qué?
Conozco el caso de Amalia, una paciente de 60 años, adicta a todos los cuidados especiales de las cadenas de WhatsApp y las ‘fake news’, que quemó su garganta con bebidas calientes para prevenir el COVID-19, cuyos efectos no están avalados por ninguna institución de salud.
O también, el caso de Jorge, un paciente de 45 años, quien vivía atemorizado por las informaciones difundidas a través de las redes, provocando lo que yo defino como ‘COVID-19 psicológico’, ya que mantenía síntomas a pesar de sumar más de 5 pruebas negativas.
¿A dónde quiero llegar con toda esta introducción?
- El COVID-19 pese afectar a cualquiera, a pesar de las medidas que pueden reducir el riesgo de infección.
- No prestes atención a informaciones falsas que pueden comprometer tu salud.
- Y por último, aquí te dejo la guía definitiva para preparar tu cuerpo ante el COVID-19 para este 2021 y 2022.
¿Estás listo?
Índice
¿Cuáles cuidados básicos debo tener ante el COVID-19?
Sabemos que las costumbres de la sociedad han tenido que cambiar para evitar que se propague el COVID-19. Aunque algunos ya se han mencionado una y otra vez, no está de más recordarlos.
Distanciamiento social
La Organización Mundial de Salud sostiene que el distanciamiento social ayuda a evitar el contagio con personas que tosen o estornudan, porque estas expulsan pequeñas gotas que pueden contener el virus.
Las partículas caen en los alrededores de la misma persona, incluso si lleva mascarilla, y si estás cerca podrías inhalarlas. Incluso cuando las personas hablan pueden expandir el virus. Por eso, mantener la distancia de 1.5 metros sirve para reducir el riesgo de transmisión del virus.
Lavado de manos
¿Sabías que las partículas de virus en nuestras manos no resisten al jabón? Hazlo de forma periódica durante 20 segundos con jabón o con un gel desinfectante de manos que tenga más del 60 % de alcohol en su contenido.
Lava tus manos con jabón durante 20 segundos
Uso de máscara facial
Las mascarillas son una barrera simple y efectiva. Es especialmente importante cuando te encuentras en espacios cerrados y cuando no es posible mantener al menos 2 metros de distancia.
Vacunación tan pronto sea posible
Dejemos de lado los mitos sin fundamentos. Ponerse la vacuna tan pronto como esté a tu disposición, es lo más importante. La mejor vacuna es la que está a tu alcance.
Comida saludable
Existen sólidas evidencias sobre los beneficios que tienen las dietas bajas en carbohidratos y los alimentos ultraprocesados para la salud. Enfócate en incluir patrones de alimentación sanos a largo plazo, que garanticen el control del azúcar en la sangre y el peso.
* * La comida chatarra que debes evitar para no enfermarte durante la pandemia
Descanso suficiente
De hecho, el sueño de alta calidad debe ser visto como una necesidad, no un lujo. Ayuda al cuerpo a reducir la ansiedad, regular el estado de ánimo, aumentar la vitalidad, fortalecer el sistema inmunológico y sentirte bien en general.
Actividad física
Mantener una actividad física regular aumenta hasta en 8 veces las posibilidades de supervivencia en los pacientes COVID-19 respecto a aquellos que llevan una vida sedentaria. Esta es la principal conclusión de un estudio desarrollado por cardiólogos del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos (Madrid).
Control del estrés
Algunas veces la realidad puede resultar agobiante, pero podemos controlar nuestras respuestas ante la ansiedad mediante:
- Meditación
- Ejercicios de atención plena
- Caminatas
Reducción de bebidas alcohólicas
El consumo de alcohol debilita la capacidad del organismo de combatir infecciones, aumenta el riesgo de presentar complicaciones y hace que sea más difícil recuperarse de la enfermedad. También puede aumentar el riesgo del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda y neumonía, que suelen estar asociados al COVID-19.
¿Qué alimentos debo comer para mejorar mis defensas?
Para que el sistema inmune funcione de forma adecuada es necesario una alimentación balanceada. Toma nota de estos alimentos.
Algunos alimentos que fortalecen las defensas:
- Cítricos: kiwis, naranjas, limones; por su alto contenido en vitamina C.
- Berries: arándanos, fresas, frambuesas; por tener antioxidantes.
- Verduras: cebolla, ajo, repollo, espinacas, coliflor y brócoli; porque contienen antioxidantes y anticancerígenos. También zanahoria y calabaza, que aportan vitamina A (carotenos).
- Salmón y pescados: ricos en ácidos grasos (Omega 3 y vitamina E).
- Carnes: que aportan proteínas de buena calidad, esenciales para la producción de anticuerpos y contienen hierro, zinc y vitamina B12. Prefiere las carnes blancas y consume las rojas no más de 2 veces por semana.
- Legumbres: por su alto contenido de proteínas, minerales y fibra.
- Lácteos: que contienen proteínas y vitamina D.
- Huevos: tienen doble beneficio, vitamina D y proteínas de la mejor calidad.
Pero espera, aún hay más.
¿Qué suplementos alimenticios son recomendables ante el COVID-19?
No se sabe con exactitud qué influencia directa tienen sobre el COVID-19, lo que sí es seguro es que fortalecen el sistema inmune.
Complementa una dieta baja en carbohidratos con suplementos alimenticios para fortalecer tu sistema inmune.
Zinc
Es uno de los minerales más solicitados durante la pandemia, gracias a la respuesta que tiene sobre los glóbulos blancos. Un cuerpo con deficiencias de zinc suele tener más susceptibilidad a resfriados y otros virus.
Un estudio halló que suplementar con zinc redujo la duración del resfriado común en una media de un 33 %. Si decides consumirlo, asegúrate de no sobrepasar el límite de 40 mg al día.
Vitamina D
El déficit de vitamina D se asocia con mayores riesgos al contraer COVID-19, de acuerdo con la Universidad de Chicago en un artículo publicado en la revista ‘Jama Network’.
Vitamina C
Aunque no existen estudios concluyentes sobre su relación durante la enfermedad, la vitamina C juega un papel importante para el sistema inmunológico, lo que podría mejorar tu respuesta frente al virus.
Cúrcuma
Un estudio elaborado por investigadores del JSS Medican College (India), defienden que la curcumina puede desarrollar la “actividad antiviral” de las personas contagiadas de COVID-19, así como intensificar su respuesta inmune. La curcumina es un compuesto bioactivo que se extrae de la cúrcuma y que posee efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Equinácea
La equinácea es una hierba que ayuda a prevenir el resfriado común. Una reciente revisión halló que es posible que tenga un efecto ligeramente protector de las vías respiratorias altas, pero no parece reducir la duración ni la gravedad de la enfermedad. Es para efectos preventivos.
Ajo
El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que proteja contra este virus, según la OMS.
* * Cómo revertir la diabetes tipo 2 de manera rápida y efectiva durante la pandemia
Si tu cuerpo es tu templo, que tu religión sea una alimentación balanceada, llena de nutrientes que fortalezcan tu sistema inmunológico, el responsable de combatir cualquier enfermedad ya existente o venidera.
Espero que esta información no quede aquí y empieces a aplicar los consejos que hoy te di de la mano con otros expertos en salud, nutrición, coaching y actividad física que conforman mi Programa de Bienestar.
¿Listo para una vida más saludable?